La transición a Manifest V3 en Chrome: Implicaciones, cambios y controversias

¿Quieres AHORRAR?
¡Cámbiate con nosotros!

✔️Correo Corporativo M365. 50gb por usuario
✔️1 Tera espacio cloud por usuario.

La transición a Manifest V3 en Chrome: Implicaciones, cambios y controversias. ITD Consulting te brinda un análisis completo del panorama

En los últimos años, Google Chrome ha mantenido su dominio indiscutido como el navegador web más utilizado a nivel mundial. Sin embargo, este protagonismo ha comenzado a estar marcado por cambios profundos en la forma en que las extensiones de Chrome funcionan, los cuales han generado controversia entre los usuarios y desarrolladores.

A partir de 2023, Chrome ha comenzado a eliminar extensiones basadas en la versión anterior del Manifest, conocido como Manifest V2 (MV2), obligando a los desarrolladores a adaptarse al nuevo Manifest V3 (MV3), una actualización que promete mejorar la seguridad, la privacidad y el rendimiento del navegador.

Aunque la transición a Manifest V3 ha sido presentada como una mejora necesaria, los efectos de esta actualización no han sido recibidos con entusiasmo por todos. De hecho, uno de los sectores más afectados por Manifest V3 son las extensiones que bloquean anuncios y rastreadores en la web.

Estas herramientas, que han sido una parte fundamental de la experiencia en línea de muchos usuarios, se enfrentan a restricciones técnicas severas bajo Manifest V3, lo que podría significar una disminución en su eficacia. A su vez, la implementación de estas nuevas reglas con Manifest V3 ha generado un debate en torno a las verdaderas motivaciones detrás del cambio, ya que se sospecha que podría haber intereses comerciales de por medio.

El propósito de este artículo de ITD Consulting es explorar en profundidad los detalles de esta transición a Manifest V3, los cambios clave que introduce en el funcionamiento de las extensiones, y las implicaciones tanto para los desarrolladores como para los usuarios.

Además, el equipo de ITD Consulting analiza las críticas que ha recibido Google sobre la naturaleza de estas restricciones de Manifest V3 y la posibilidad de que la empresa esté buscando proteger sus propios intereses publicitarios a costa de la funcionalidad de las extensiones.

La transición a Manifest V3 en Chrome: Implicaciones, cambios y controversias, ITD Consulting, innovación tecnológica, inteligencia artificial, Chrome, Google, Manifest V3, nuevas normas

¿Qué es Manifest V3 y por qué causa tanto revuelo?

Manifest V3 es una nueva versión del conjunto de reglas y especificaciones técnicas que los desarrolladores de extensiones para Google Chrome deben seguir. A través de un archivo llamado manifest.json, los desarrolladores definen los permisos, funcionalidades y accesos a recursos que sus extensiones pueden utilizar dentro del navegador.

Esta nueva versión, Manifest V3, busca, en teoría, mejorar el rendimiento, la seguridad y la privacidad de las extensiones, eliminando posibles brechas que pudieran ser explotadas por extensiones maliciosas.

El cambio más significativo que introduce Manifest V3es la restricción en el acceso a ciertos recursos y funciones del navegador. Por ejemplo, la API webRequest, que permitía a las extensiones interceptar y modificar el tráfico de red (una característica fundamental para herramientas como los bloqueadores de anuncios), ha sido eliminada en favor de la API declarativeNetRequest, que es mucho más restrictiva.

Mientras que la API webRequest permitía a las extensiones analizar y modificar las solicitudes de red de forma dinámica, la nueva API de Manifest V3solo permite un conjunto limitado de reglas predefinidas, lo que puede afectar la capacidad de las extensiones para bloquear anuncios y rastreadores de manera eficiente.

Este cambio ha generado una gran cantidad de críticas, especialmente de aquellos que dependen de extensiones como uBlock Origin o AdBlock, que han sido diseñadas para ofrecer una personalización completa en el filtrado de anuncios. Las nuevas reglas bajo Manifest V3limitan severamente estas capacidades, lo que ha obligado a los desarrolladores a crear versiones más ligeras de estas herramientas, como uBlock Origin Lite, que carecen de muchas de las características avanzadas que los usuarios esperaban.

Los bloqueadores de anuncios bajo Manifest V3

Uno de los aspectos más controvertidos de la transición a Manifest V3 es su impacto en los bloqueadores de anuncios, que son algunas de las extensiones más populares en Chrome. Estos bloqueadores permiten a los usuarios navegar por la web sin la molestia de anuncios intrusivos, lo que mejora la velocidad de navegación y, a menudo, la experiencia general de uso. Sin embargo, con la llegada de Manifest V3, la forma en que estas herramientas interactúan con las páginas web ha cambiado drásticamente.

El cambio más importante es la eliminación de la API webRequest, que permitía a las extensiones acceder a las solicitudes de red y bloquearlas o modificarlas según fuera necesario. Esta API fue fundamental para el funcionamiento de los bloqueadores de anuncios, ya que permitía interceptar las solicitudes de los anuncios antes de que llegaran al navegador.

En su lugar, Manifest V3 introduce la API declarativeNetRequest, que impone un límite en el número de reglas que pueden aplicarse, lo que restringe la capacidad de los bloqueadores para filtrar de manera eficaz anuncios dinámicos o scripts complejos.

Esto ha llevado a que muchas extensiones se vean forzadas a cambiar su enfoque. Por ejemplo, uBlock Origin ha tenido que lanzar una versión reducida, uBlock Origin Lite, que carece de la misma flexibilidad que su versión original. Aunque algunos usuarios pueden seguir utilizando estos bloqueadores, la nueva versión no puede bloquear anuncios con la misma eficiencia que antes. Los desarrolladores han intentado mitigar este impacto de Manifest V3 ampliando el número de reglas permitidas, pero muchos usuarios continúan quejándose de la reducción de la efectividad de estas herramientas.

Además de la limitación en las reglas de filtrado, las nuevas políticas de permisos bajo Manifest V3 también afectan la forma en que las extensiones pueden interactuar con las pestañas del navegador. Ahora, las extensiones en Manifest V3 solo pueden activarse en pestañas específicas, en lugar de en todo el navegador, lo que también limita su capacidad de bloquear anuncios en sitios web que utilizan técnicas más sofisticadas de distribución de publicidad.

El argumento de Google: seguridad y rendimiento

Google ha justificado la transición a Manifest V3 como una medida para mejorar la seguridad, la privacidad y el rendimiento del navegador. Según la compañía, el cambio a esta nueva versión Manifest V3 permitirá a las extensiones funcionar de manera más eficiente, al tiempo que se reducen los riesgos de seguridad asociados con las extensiones maliciosas.

Google argumenta que la nueva versión Manifest V3 proporciona un marco más seguro para las extensiones, limitando el acceso a las APIs sensibles y asegurando que solo se cargue código desde fuentes verificadas.

Por ejemplo, con Manifest V3 se elimina la posibilidad de ejecutar código alojado remotamente, lo que significa que todas las extensiones deben incluir su código dentro de la propia extensión. Esto ayuda a prevenir que extensiones maliciosas carguen scripts de fuentes no verificadas, lo que podría comprometer la seguridad de los usuarios.

La transición a Manifest V3 en Chrome: Implicaciones, cambios y controversias, ITD Consulting, innovación tecnológica, inteligencia artificial, Chrome, Google, Manifest V3, bloqueo

Además, la nueva API declarativeNetRequest reduce la posibilidad de que las extensiones realicen cambios no deseados en el tráfico de red, lo que puede contribuir a mejorar la privacidad del usuario.

A nivel de rendimiento, la transición a Manifest V3 también busca mejorar la eficiencia de las extensiones. La eliminación de las Background Pages (páginas de fondo) y su reemplazo por Background Service Workers tiene como objetivo reducir el consumo de recursos en segundo plano.

Los Service Workers permiten que las extensiones sigan funcionando, pero de una manera más eficiente, lo que puede resultar en un menor uso de la memoria y un mejor rendimiento general del navegador.

Sin embargo, el verdadero impacto de estas medidas sobre el rendimiento y la privacidad es difícil de evaluar, ya que no todos los usuarios sienten que la experiencia de navegación haya mejorado de manera significativa. Muchos de los bloqueadores de anuncios y otras extensiones de privacidad todavía están luchando por adaptarse a las restricciones de Manifest V3, lo que sugiere que las mejoras en seguridad y eficiencia pueden ser limitadas.

Las críticas: ¿Un intento de Google de proteger sus ingresos publicitarios?

A pesar de los argumentos de Google a favor de Manifest V3, muchas voces críticas han señalado que el verdadero motivo detrás de la implementación de estas nuevas restricciones podría ser la protección de los intereses comerciales de la empresa. Google es la mayor red publicitaria del mundo, y los bloqueadores de anuncios han sido durante años una amenaza para su modelo de negocio.

Si los usuarios bloquean los anuncios, Google pierde ingresos derivados de su plataforma publicitaria, lo que ha llevado a muchos a especular que el objetivo de Manifest V3es precisamente debilitar las herramientas que permiten bloquear la publicidad.

Los desarrolladores de bloqueadores de anuncios, como los creadores de uBlock Origin y AdGuard, han señalado que la nueva versión de Manifest limita sus capacidades de filtrado, lo que podría reducir la efectividad de sus herramientas.

A pesar de que Google ha afirmado que la transición a Manifest V3 no está relacionada con intereses comerciales, las críticas siguen siendo fuertes, especialmente porque la mayoría de las extensiones más afectadas son aquellas que ayudan a proteger la privacidad de los usuarios frente a los anuncios y el rastreo online.

Además, se ha sugerido que Google, al eliminar la posibilidad de bloquear anuncios de manera más efectiva con Manifest V3, podría estar favoreciendo a los anunciantes que generan ingresos a través de las redes publicitarias de la compañía. A pesar de las explicaciones oficiales de Google, la percepción de que este cambio favorece a sus propios intereses comerciales persiste en la comunidad tecnológica.

Impacto en los usuarios de Chrome y alternativas disponibles

Para los usuarios de Google Chrome, la transición a Manifest V3 representa una importante alteración en la forma en que interactúan con el navegador. Aquellos que dependen de extensiones de bloqueo de anuncios y otras herramientas de privacidad se han visto afectados por la reducción de la funcionalidad de estas herramientas, lo que podría llevar a una experiencia de navegación menos optimizada y más invasiva.

Afortunadamente, existen alternativas para aquellos usuarios que no están dispuestos a aceptar las restricciones impuestas por Google. Algunos navegadores basados en Chromium, como Brave, Vivaldi y Microsoft Edge, ofrecen una experiencia más flexible en cuanto a la instalación y uso de extensiones.

Brave, por ejemplo, ha sido especialmente popular entre los usuarios que buscan un navegador que incluya un bloqueador de anuncios integrado, lo que les permite disfrutar de una experiencia sin publicidad sin necesidad de extensiones adicionales. Además, Brave ha sido muy receptivo a las críticas sobre la transición a Manifest V3, y algunos usuarios ven a este navegador como una opción ideal para preservar su control sobre la experiencia en línea.

Microsoft Edge, que también está basado en Chromium, ha comenzado a incorporar características centradas en la privacidad, como un sistema de bloqueo de rastreadores integrado y una mayor flexibilidad para personalizar el comportamiento de las extensiones. Aunque no es tan popular como Chrome, Edge ha ganado terreno entre los usuarios que buscan un navegador más respetuoso con la privacidad.

La transición será gradual: ¿Qué esperar?

El proceso de transición hacia Manifest V3 está en curso, y se espera que dure hasta principios de 2025. Para entonces, todas las extensiones que no se adapten a los nuevos requisitos de Manifest V3 serán deshabilitadas en Chrome.

Aunque muchos desarrolladores ya han hecho la transición, algunos bloqueadores de anuncios y otras extensiones de privacidad siguen sin encontrar una solución adecuada para Manifest V3, lo que podría dejar a los usuarios sin opciones efectivas de filtrado.

Google ha implementado una política de prórrogas para dar tiempo a los desarrolladores a adaptarse, pero los usuarios deberán estar preparados para los cambios que se avecinan. La transición será compleja y podría resultar en una experiencia de navegación menos personalizada para aquellos que dependen de las extensiones más avanzadas.

La transición a Manifest V3 en Chrome: Implicaciones, cambios y controversias, ITD Consulting, innovación tecnológica, inteligencia artificial, Chrome, Google, Manifest V3, cambios

La transición de Manifest V2 a Manifest V3 es un cambio significativo en la forma en que las extensiones de Chrome interactúan con el navegador. Si bien el objetivo de Google es mejorar la seguridad, la privacidad y el rendimiento de su plataforma con Manifest V3, la medida ha generado numerosas críticas, especialmente por parte de aquellos que dependen de extensiones como bloqueadores de anuncios para una experiencia de navegación más controlada.

La implementación de estas nuevas restricciones con Manifest V3 ha dejado claro que Google está apostando por un entorno más seguro y eficiente, pero a costa de la funcionalidad de herramientas clave que los usuarios valoran. Aunque Google defiende su postura como una medida en beneficio de la seguridad, las sospechas sobre los intereses comerciales de la empresa no dejan de crecer.

Para los usuarios de Chrome, la transición a Manifest V3 plantea un dilema: adaptarse a las nuevas reglas del navegador o buscar alternativas en otros navegadores que ofrezcan una experiencia más flexible. En última instancia, la forma en que se resuelvan estos desafíos determinará el futuro de las extensiones en Chrome y el nivel de control que los usuarios podrán mantener sobre su experiencia en línea.

Si deseas conocer más de Manifest V3 y cómo podría afectar a tu empresa, escríbenos a [email protected]. Tenemos un equipo de conocedores de la tecnología para ayudarte a enfrentar los cambios tecnológicos de Google con Manifest V3. 

¿Quieres AHORRAR?
¡Cámbiate con nosotros!

✔️Correo Corporativo M365. 50gb por usuario
✔️1 Tera espacio cloud por usuario.

¿Quieres AHORRAR? ¡Cámbiate con nosotros!

🤩 🗣 ¡Cámbiate con nosotros y ahorra!

Si aún no trabajas con Microsoft 365, comienza o MIGRA desde Gsuite, Cpanel, otros, tendrás 50% descuento: 

✔️Correo Corporativo M365. 50gb por usuario.

✔️1 Tera espacio cloud por usuario. 

✔️Respaldo documentos. Ventajas: – Trabajar en colaboración Teams sobre el mismo archivo de Office Online en tiempo real y muchas otras ventajas.

¡Compártenos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo!

[contact-form-7 id="eeb1893" title="Formulario de contacto 1"]