Marissa Hummon y su trayectoria en IA para la energía sostenible: Empoderando el futuro de las redes eléctricas

Marissa Hummon, directora de tecnología en Utilidata, empresa dedicada a transformar las redes eléctricas en sistemas más sostenibles y resilientes, comparte sus experiencias y perspectivas sobre el rol de la inteligencia artificial (IA) en la transición energética.

Hummon, quien se ha destacado como líder en el uso de IA para mejorar la infraestructura eléctrica, se enfoca en cómo las innovaciones tecnológicas pueden hacer frente a los desafíos del cambio climático y la dependencia de fuentes de energía no renovables.

A lo largo de su trayectoria, ha demostrado cómo la IA puede transformar un sector que tradicionalmente ha sido lento en adaptarse a las nuevas tecnologías, al tiempo que promueve el crecimiento sostenible de esta infraestructura crítica.

Los logros y la visión de Hummon la han posicionado como una referente en las industrias de tecnología y energía, especialmente en un momento en el que la crisis climática impulsa la búsqueda de soluciones sostenibles con ayuda de la IA. El trabajo de Hummon en Utilidata no solo se centra en implementar mejoras tecnológicas, sino también en construir una infraestructura de redes eléctricas que sea adaptable, eficiente y menos dependiente de fuentes de energía que contribuyen al calentamiento global.

Según Hummon, la IA tiene el potencial de revolucionar la distribución y uso de la electricidad, permitiendo una gestión más ágil y adaptable de la demanda energética, lo cual es esencial para reducir la huella de carbono a nivel global.

Además de sus innovaciones en tecnología, Hummon es una defensora de la inclusión y la equidad dentro del ámbito tecnológico, alentando una participación más diversa en la industria y creando oportunidades para que las mujeres y minorías tengan un rol activo en la transformación de este sector. Su compromiso va más allá de la tecnología y la IA, buscando integrar perspectivas inclusivas en cada aspecto de la industria.

En su visión, un sistema eléctrico verdaderamente moderno no solo debe ser sostenible, sino también justo y accesible para todos, y considera que un cambio de esta magnitud solo es posible mediante la colaboración y el compromiso entre los líderes del sector y la sociedad. A continuación, ITD Consulting te brinda un análisis de las declaraciones de Hummon sobre el uso de la IA.

El comienzo de una trayectoria en el sector energético

Marissa Hummon comenzó su carrera en el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL, por sus siglas en inglés), donde se centró en el desarrollo de soluciones con IA para hacer la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, en contraposición a los métodos intensivos en carbono.

El enfoque inicial de Hummon se basaba en encontrar formas innovadoras de integrar tecnologías sostenibles, algo crucial en un momento en que los desafíos medioambientales y el cambio climático empezaban a recibir más atención en la agenda global.

Marissa Hummon y su trayectoria en IA para la energía sostenible: Empoderando el futuro de las redes eléctricas, innovación tecnológic, inteligencia artificial, IA, energía sostenible, ITD Consulting, MArissa Hummon, IA, potencial

Durante sus primeros años en NREL, Hummon fue testigo de cómo la industria energética estaba comenzando a reconocer la importancia de la sostenibilidad. Sin embargo, en el entorno de Hummon, el progreso era lento, y aún existía una falta de comprensión generalizada de cómo las tecnologías digitales y la IA podían contribuir a una transformación significativa. Esta observación impulsó a Hummon a investigar más a fondo las oportunidades de la tecnología de inteligencia artificial para responder a las necesidades del sector.

A lo largo de su carrera en NREL, Hummon se enfrentó a diversos obstáculos técnicos que requerían de enfoques avanzados en modelación y análisis de datos. Como parte de su trabajo, Hummon identificó la incapacidad de los métodos analíticos tradicionales para resolver ciertas ecuaciones físicas complejas.

Esta barrera llevó a Hummon a explorar el potencial de los métodos numéricos y el aprendizaje automático, sentando las bases de su incursión en la inteligencia artificial como herramienta de transformación para el sector energético.

Hummon explica que uno de los primeros desafíos a los que se enfrentó en 2010 fue la necesidad de emplear estos métodos avanzados para modelar los sistemas energéticos, debido a que las soluciones tradicionales resultaban insuficientes. A medida que fue implementando técnicas de aprendizaje automático y de procesamiento de datos, los resultados empezaron a reflejar el verdadero potencial de la IA en la industria energética, destacando que la IA no es simplemente una moda pasajera, sino una tecnología con la capacidad de transformar y mejorar la infraestructura crítica.

Esta adopción temprana de la IA en un campo tan especializado también posicionó a Hummon como pionera en una industria dominada principalmente por métodos tradicionales.

La IA como herramienta transformadora en el sector eléctrico

Para Hummon, la IA representa una oportunidad sin precedentes para que las empresas de servicios públicos puedan gestionar una red eléctrica moderna, limpia y confiable. En su rol como directora de tecnología en Utilidata, se dedica a crear herramientas y sistemas que desafían el statu quo de la industria de servicios públicos.

Hummon subraya que el uso de IA puede proporcionar a las empresas una visión avanzada y en tiempo real de los procesos energéticos, optimizando así la distribución y el uso de la energía de manera mucho más eficiente.

El alcance de la IA en este ámbito va mucho más allá de la simple automatización. Hummon considera que la IA puede prever, por ejemplo, el momento en que un equipo necesita ser reparado antes de que falle, o cuándo y dónde ocurrirán picos de demanda energética.

Estos tipos de análisis predictivo con IA no solo evitan cortes en el servicio, sino que además permiten una optimización de los recursos al evitar sobrecargas y reducir el desperdicio energético. Además, este enfoque de optimización puede ayudar a reducir costos tanto para las empresas de servicios públicos como para los consumidores.

La idea de una red “inteligente” es una evolución natural del sector eléctrico, donde la IA puede ayudar a anticipar problemas, prever demandas y gestionar la energía de manera que beneficie tanto a los consumidores como al medio ambiente.

Sin embargo, Hummon enfatiza que el cambio debe ser integral, no sólo tecnológico, sino también cultural y estructural dentro de las compañías energéticas. La visión de Hummon para la IA en este campo incluye la posibilidad de una infraestructura completamente autónoma que permita una gestión energética sostenible, eficiente y segura.

Desafíos en la implementación de la IA en energía y servicios públicos

A pesar del entusiasmo que rodea a la IA, Hummon reconoce que su adopción en el sector energético no es un proceso sencillo. En su opinión, uno de los mayores desafíos es la reticencia de muchas empresas de servicios públicos a cambiar los sistemas y métodos tradicionales.

“El trabajo que estoy realizando en Utilidata está empujando contra el statu quo de la industria de servicios públicos”, afirma Hummon, indicando que aún existen barreras culturales y regulatorias que dificultan la transición hacia una infraestructura más moderna.

La modernización de la red eléctrica requiere una inversión inicial significativa en tecnologías que, aunque a largo plazo sean rentables y sostenibles, pueden ser difíciles de justificar en el corto plazo. La IA, explica Hummon, tiene el potencial de ayudar a los servicios públicos a superar estos desafíos al proporcionar datos y análisis predictivos que permitan una toma de decisiones más informada y fundamentada.

Sin embargo, Hummon asegura que la infraestructura debe estar diseñada con la flexibilidad necesaria para adaptarse a los avances de la tecnología, algo que no siempre es factible en los sistemas energéticos existentes.

Las regulaciones también son un obstáculo. Muchas veces, los sistemas de servicios públicos están sujetos a estrictas normativas y regulaciones de seguridad que dificultan la implementación de nuevas tecnologías, incluidas aquellas basadas en IA.

Según Hummon, superar estas barreras requerirá una colaboración activa entre el sector público y privado para desarrollar políticas que permitan una transición hacia redes más modernas y sostenibles sin comprometer la seguridad.

Marissa Hummon y su trayectoria en IA para la energía sostenible: Empoderando el futuro de las redes eléctricas, innovación tecnológic, inteligencia artificial, IA, energía sostenible, ITD Consulting, MArissa Hummon, IA, mejoras

Inspiración para nuevas generaciones de mujeres en tecnología

La carrera de Marissa Hummon también destaca la importancia de la inclusión y la representación de las mujeres en el ámbito tecnológico. Con un doctorado en física aplicada de Harvard, Hummon ha observado una disminución notable de la participación femenina en ingeniería y tecnología a medida que avanzaba desde la academia al mundo profesional.

Hummon misma comenta haber sentido la presión de ser evaluada bajo un estándar más alto en comparación con sus colegas masculinos, situación que muchas mujeres en la tecnología aún enfrentan.

Como líder, Hummon se esfuerza por ser un modelo a seguir y crear oportunidades para que otras mujeres asuman roles de liderazgo en tecnología y reciban el reconocimiento merecido por sus contribuciones. No obstante, enfatiza que el cambio debe ser sistemático y no sólo superficial.

Según Hummon, las empresas deben esforzarse en la contratación y el reclutamiento justo, la creación de programas de mentoría efectivos y la promoción equitativa en un entorno inclusivo.

En su consejo para las mujeres que están ingresando al campo de la IA, Hummon sugiere que consideren su perspectiva única como una ventaja. “Te ha dado una perspectiva diferente a la de tus compañeros masculinos, y los avances en tecnología siempre provienen de perspectivas únicas”, sostiene.

Asimismo, Hummon recomienda buscar oportunidades en empresas comprometidas genuinamente con la diversidad y que ofrezcan un apoyo activo para mujeres y minorías.

La importancia de una IA ética y responsable

La creciente adopción de la IA en diversos sectores también ha generado preocupaciones sobre la ética y la responsabilidad en su uso. Hummon destaca que la IA no debe verse como una solución universal y que su implementación requiere de puntos de control rigurosos para garantizar su efectividad y seguridad. Este enfoque ético en la IA es especialmente relevante en el sector energético, donde la privacidad de los datos y la seguridad son fundamentales.

Hummon resalta que, en Utilidata, se ha tomado la decisión de mantener los datos locales, evitando la transmisión innecesaria de información a la nube. Este modelo de IA distribuida no sólo minimiza los riesgos de violaciones de seguridad y privacidad, sino que también promueve una mayor eficiencia en el uso de los recursos energéticos. Además, Hummon subraya la importancia de entender cómo se ha entrenado y construido un modelo de IA, ya que esto permite identificar posibles sesgos y mejorar la transparencia.

Para Hummon, una IA ética y responsable debe ser también adaptable a los distintos riesgos y necesidades de cada sector. No todas las industrias enfrentan los mismos desafíos, y una inversión en IA responsable debe ser proporcional al riesgo y la complejidad de la empresa en cuestión.

Esta visión de Hummon resalta la necesidad de personalizar la IA y adaptarla a contextos específicos, asegurando así un impacto positivo y seguro en la sociedad.

Claves para una transición energética sustentable y tecnológica

El trabajo de Hummon en Utilidata representa un paso crucial hacia la transformación del sector energético. La aplicación de ia en este campo puede ayudar a reducir la huella de carbono, mejorar la eficiencia y proporcionar un suministro energético más estable y confiable.

Sin embargo, lograr una transición completa requerirá no solo tecnología avanzada, sino también políticas públicas que promuevan la inversión en redes inteligentes y prácticas sostenibles.

Hummon aboga por una colaboración más estrecha entre empresas, gobiernos y el público para garantizar que la transición energética beneficie a todas las partes involucradas. Considera que la IA será clave para superar los desafíos actuales y futuros en el ámbito energético, y que si se adopta de manera ética y responsable, es posible lograr una transición energética sostenible que beneficie a las futuras generaciones.

Marissa Hummon y su trayectoria en IA para la energía sostenible: Empoderando el futuro de las redes eléctricas, innovación tecnológic, inteligencia artificial, IA, energía sostenible, ITD Consulting, MArissa Hummon, IA, tecnología

Marissa Hummon nos muestra que el impacto de la inteligencia artificial en el sector energético va mucho más allá de mejorar la eficiencia o reducir los costos. Su enfoque visionario demuestra que la IA tiene el potencial de transformar no solo las redes eléctricas, sino también la manera en que interactuamos con los recursos energéticos a nivel mundial.

Al integrar tecnología avanzada en los sistemas de servicios públicos, se abre una puerta hacia redes eléctricas inteligentes capaces de anticipar demandas, gestionar eficientemente la energía y reducir la huella de carbono. Este avance es fundamental para abordar los desafíos ambientales que enfrentamos, marcando un paso esencial en la lucha contra el cambio climático.

La trayectoria de Hummon también subraya la importancia de la inclusión y la diversidad en el desarrollo de nuevas tecnologías. Su experiencia como mujer en un sector dominado históricamente por hombres resalta la necesidad de contar con diferentes perspectivas y enfoques para enfrentar los retos energéticos de manera más integral.

La inclusión no solo enriquece el desarrollo tecnológico, sino que impulsa una cultura laboral que fomenta la creatividad, la innovación y el respeto por diversas opiniones. Así, se construyen equipos que están mejor equipados para crear soluciones realmente impactantes y sostenibles para el futuro.

Además, su énfasis en la ética y la responsabilidad en la implementación de la IA nos recuerda que, aunque la tecnología tenga el potencial de hacer grandes contribuciones, su uso debe estar guiado por principios sólidos. En el contexto de las redes eléctricas, es vital que los sistemas de IA sean transparentes, justos y seguros, protegiendo la privacidad de los datos y minimizando riesgos de ciberseguridad.

Estos valores no solo fortalecen la confianza del público en la IA, sino que también garantizan que los beneficios de la tecnología se distribuyan de manera equitativa y con responsabilidad hacia el medio ambiente y la sociedad en general.

La visión de Hummon establece una hoja de ruta para el futuro del sector energético: un espacio donde la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la inclusión convergen para crear un sistema más eficiente, seguro y ético.

Su trabajo es un recordatorio de que, aunque los desafíos pueden ser grandes, la combinación de tecnología avanzada con valores humanos puede ofrecer soluciones que beneficien tanto a la industria como al planeta. Con líderes como Hummon a la cabeza, el camino hacia un futuro energético sostenible se torna cada vez más alcanzable y prometedor.

Si quieres conocer más de cómo se está integrando la IA en el trabajo cotidiano y cómo personas destacadas como Hummon ayudan a que se modernicen los procesos, escríbenos a [email protected]. Tenemos soluciones tecnológicas para que tu empresa se mantenga a la vanguardia en innovación.

¿Quieres AHORRAR?
¡Cámbiate con nosotros!

✔️Correo Corporativo M365. 50gb por usuario
✔️1 Tera espacio cloud por usuario.

es_ESES

¿Quieres AHORRAR? ¡Cámbiate con nosotros!

🤩 🗣 ¡Cámbiate con nosotros y ahorra!

Si aún no trabajas con Microsoft 365, comienza o MIGRA desde Gsuite, Cpanel, otros, tendrás 50% descuento: 

✔️Correo Corporativo M365. 50gb por usuario.

✔️1 Tera espacio cloud por usuario. 

✔️Respaldo documentos. Ventajas: – Trabajar en colaboración Teams sobre el mismo archivo de Office Online en tiempo real y muchas otras ventajas.

¡Compártenos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo!