Apple Intelligence: Innovación y desafíos en la carrera de la inteligencia artificial

¿Quieres AHORRAR?
¡Cámbiate con nosotros!

✔️Correo Corporativo M365. 50gb por usuario
✔️1 Tera espacio cloud por usuario.

Apple Intelligence: Innovación y desafíos en la carrera de la inteligencia artificial. ITD Consulting te cuenta sobre la alianza Apple - OpenAI

La inteligencia artificial (IA) ha sido uno de los campos tecnológicos más dinámicos y competitivos de los últimos años. Empresas como Google, Microsoft y OpenAI han liderado el camino con innovaciones que están redefiniendo cómo interactuamos con la tecnología.

Sin embargo, una de las compañías más influyentes del mundo, Apple, ha adoptado un enfoque diferente y cuidadosamente medido hacia la IA. En este artículo de ITD Consulting, exploraremos cómo Apple ha desarrollado su propio modelo de IA, Apple Intelligence, y cómo esta estrategia se posiciona en la creciente batalla por la supremacía en el campo de la inteligencia artificial.

La colaboración inesperada: Apple y OpenAI

Cuando se filtró la noticia de una colaboración entre Apple y OpenAI, la comunidad tecnológica anticipó una profunda integración de la tecnología de OpenAI en los productos de Apple. Sin embargo, la realidad resultó ser bastante diferente.

Aunque la alianza entre Apple y OpenAI es oficial, se trata de dos proyectos separados. Apple ha desarrollado un modelo de inteligencia artificial propio, conocido como Apple Intelligence, que opera de manera independiente de ChatGPT de OpenAI.

Apple Intelligence: Un producto independiente

Apple Intelligence es un conjunto de varios modelos de IA diseñados para realizar «tareas diarias para usuarios». Estos modelos de Apple Intelligence han sido afinados para sobresalir en funciones como escribir, resumir, crear imágenes y simplificar interacciones entre aplicaciones.

En Apple Intelligence, estas tareas están destinadas a ser ejecutadas por Siri, el asistente de voz de Apple, en dispositivos como el iPhone, iPad y Mac.

Durante la presentación en la WWDC 2024, Apple anunció que Apple Intelligence estaría integrado en iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia, y que tendría tanto una versión ‘on-device’ como una versión conectada a la nube, denominada ‘Private Cloud Compute’.

A pesar de la falta de detalles técnicos durante la presentación, el equipo de Machine Learning Research de Apple publicó un informe sobre las características técnicas del modelo de lenguaje (LLM) que impulsa Apple Intelligence.

Apple Intelligence: Innovación y desafíos en la carrera de la inteligencia artificial, innovación tecnológica, IA, inteligencia artificial, OpenAI, ChatGPT, Apple, Apple Intelligence, Siri, asistente inteligente

Características técnicas de Apple Intelligence

Apple Intelligence es impulsado por un modelo de lenguaje con 3.000 millones de parámetros para la versión en el dispositivo, y un modelo más grande que opera en servidores de Apple, los cuales funcionan con chips de Apple Silicon y energía renovable.

Este enfoque dual permite a Apple ofrecer un rendimiento robusto y eficiente tanto en dispositivos individuales como a través de su infraestructura en la nube para Apple Intelligence.

Comparación con competidores

Comparado con su rival directo, Gemini Nano de Google, Apple Intelligence se encuentra en un nivel prácticamente idéntico. Mientras que Apple Intelligence cuenta con 3.000 millones de parámetros, Gemini Nano tiene dos versiones: una con 1.800 millones para dispositivos con baja memoria RAM y otra con 3.250 millones de parámetros para dispositivos de gama alta.

Proceso de entrenamiento y seguridad de datos

Apple Intelligence ha sido entrenado utilizando Apple AXLearn, un proyecto open source iniciado en 2023. Para el contenido utilizado en el entrenamiento, Apple ha recurrido a datos con licencia y contenido disponible públicamente recolectado por su rastreador web AppleBot.

Apple enfatiza que nunca utiliza datos privados de los usuarios ni sus interacciones para entrenar su modelo de IA, Apple Intelligence, aplicando filtros para eliminar cualquier información que pudiera identificar a los usuarios.

Además, Apple ofrece la opción a las páginas web de solicitar que su contenido no sea utilizado para Apple Intelligence, un paso importante hacia la transparencia y la ética en el uso de datos.

Optimización del modelo Apple Intelligence

Apple ha optimizado su modelo de IA, Apple Intelligence, para reducir el uso de memoria necesaria. La versión ‘on-device’ de Apple Intelligence dispone de un vocabulario de 49K, mientras que el modelo en servidores tiene un vocabulario de 100K.

En comparación, Gemini Nano de Google tiene un límite de tokens de 32K. Esta optimización permite a Apple Intelligence funcionar eficientemente en una amplia gama de dispositivos, desde el iPhone hasta los servidores de Apple.

Apple Intelligence en la práctica

Apple ha adoptado una estrategia de especialización para su IA, enfocándose en tareas específicas como brainstorming, clasificación, respuesta a preguntas cerradas, programación, extracción, razonamiento matemático, respuesta a preguntas abiertas, reescritura, seguridad, resumen y redacción.

Esta estrategia se refleja en los benchmarks presentados por Apple, donde su modelo Apple Intelligence on-device se compara favorablemente con Phi-3 mini de Microsoft, Mistral 7-B y Gemma 7-B de Google, y su modelo en servidor se compara con GPT-4 Turbo y Mistral 8x22B.

Limitaciones y futuro de Apple Intelligence

A pesar de los avances, Apple Intelligence muestra algunas limitaciones. No se menciona la capacidad multimodal de Apple Intelligence, es decir, la capacidad de trabajar con diferentes tipos de datos como texto, voz y vídeo, algo que Google y OpenAI ya han incorporado en sus modelos.

Sin embargo, Apple promete que las funciones de IA de Apple Intelligence se realizarán principalmente en el dispositivo y solo se conectarán a los servidores de Apple cuando la tarea sea demasiado compleja, utilizando Private Cloud Compute para garantizar la privacidad y seguridad de los datos.

La alianza con OpenAI y su impacto

Aunque Apple ha desarrollado su propio modelo de IA, Apple Intelligence, la alianza con OpenAI no ha sido completamente ignorada. A partir de finales de este año, ChatGPT estará integrado en Siri y en herramientas de escritura. Para determinadas preguntas, Siri derivará la respuesta a ChatGPT, proporcionando a los usuarios de Siri acceso gratuito a ChatGPT sin necesidad de crear una nueva cuenta.

Consideraciones de privacidad y seguridad

La integración de ChatGPT plantea cuestiones sobre la privacidad y seguridad de los datos. Apple promete que las solicitudes no serán almacenadas por OpenAI y que las IP de los usuarios serán ocultadas, siguiendo las directrices de Private Cloud Compute. Sin embargo, este aspecto del procesamiento de datos genera dudas sobre la capacidad de Apple para mantener la privacidad de los usuarios al utilizar servicios de terceros.

Apple Intelligence: Innovación y desafíos en la carrera de la inteligencia artificial, innovación tecnológica, IA, inteligencia artificial, OpenAI, ChatGPT, Apple, Apple Intelligence, Siri

Apertura a nuevas alianzas

La alianza con OpenAI no es exclusiva. Apple ha dejado claro que en el futuro podrían añadirse nuevos sistemas de IA a Siri, incluidos los de Google Gemini. Esto permite a Apple mantener una flexibilidad estratégica, explorando nuevas colaboraciones y adaptándose a diferentes mercados, incluido China, donde ChatGPT no está disponible.

Implicaciones para el futuro de Siri

Apple Intelligence y la integración de ChatGPT representan un intento significativo de revitalizar Siri y su sistema operativo. Esta estrategia podría permitir a Apple ponerse al día en la carrera de la IA, proporcionando a los usuarios una forma más fácil y eficiente de navegar por sus dispositivos.

Sin embargo, esta apuesta también presenta desafíos. Elon Musk, propietario de Tesla y X (anteriormente Twitter), ha expresado su preocupación por la seguridad de los datos al utilizar OpenAI. Ben Wood, analista jefe de CCS Insight, señala que la integración de ChatGPT podría revelar las limitaciones de Siri, sugiriendo que Apple admite sus deficiencias en el campo de la IA.

Apple Intelligence: Una estrategia de especialización

Apple ha optado por una estrategia de especialización para su IA, enfocándose en tareas concretas y optimizando su modelo para estas funciones específicas. Aunque esta estrategia puede limitar la versatilidad de Apple Intelligence en comparación con modelos más generalistas como los de Google y OpenAI, también permite a Apple ofrecer un rendimiento superior en las áreas para las que su IA ha sido afinada.

Apple ha mostrado varios benchmarks en los que Apple Intelligence destaca en escritura y resumen de textos, aunque los benchmarks elegidos no son genéricos. Será necesario esperar a futuras pruebas para determinar hasta qué punto Apple Intelligence puede competir contra los principales modelos en una gama más amplia de tareas.

El modelo de lenguaje actual de Apple Intelligence utiliza 3.000 millones de parámetros, pero Apple ha indicado que esta cifra aumentará con futuros modelos, que podrían tener hasta 7.000 millones de parámetros. Esto implicará la necesidad de dispositivos con mayor memoria RAM, sugiriendo que los futuros iPhones y otros dispositivos Apple incluirán más RAM para soportar estas funciones avanzadas de IA.

La promesa de Apple Intelligence es que la mayoría de las tareas de IA se realizarán en el dispositivo, con el soporte de la nube para tareas más complejas. Apple ha construido una infraestructura en la nube que promete ser la «más segura y avanzada» para la IA, con cifrado de extremo a extremo y medidas estrictas para proteger la privacidad de los usuarios.

Apple Intelligence: Innovación y desafíos en la carrera de la inteligencia artificial, innovación tecnológica, IA, inteligencia artificial, OpenAI, ChatGPT, Apple, Apple Intelligence, asistente personal

Apple Intelligence representa un avance significativo en la estrategia de Apple hacia la inteligencia artificial. Aunque enfrenta desafíos y críticas, especialmente en términos de privacidad y seguridad, la especialización y el enfoque en la integración fluida con sus dispositivos dan a Apple una ventaja competitiva. La alianza con OpenAI, aunque limitada, añade una capa adicional de funcionalidad que podría ser decisiva en la carrera por la supremacía en la IA.

A medida que Apple continúa desarrollando su modelo de IA y ampliando sus capacidades, será interesante ver cómo se posiciona en el competitivo campo de la inteligencia artificial. Con un enfoque en la privacidad, la seguridad y la especialización, Apple Intelligence podría convertirse en una herramienta clave en la próxima generación de dispositivos y servicios de Apple, llevando la innovación tecnológica a nuevas alturas.

Si quieres conocer más de Apple Intelligence o de cómo integrar la IA a tus operaciones empresariales, escríbenos a [email protected]. Tenemos un equipo especializado en tecnología e IA para ayudarte a mantenerte a la vanguardia.

¿Quieres AHORRAR?
¡Cámbiate con nosotros!

✔️Correo Corporativo M365. 50gb por usuario
✔️1 Tera espacio cloud por usuario.

¿Quieres AHORRAR? ¡Cámbiate con nosotros!

🤩 🗣 ¡Cámbiate con nosotros y ahorra!

Si aún no trabajas con Microsoft 365, comienza o MIGRA desde Gsuite, Cpanel, otros, tendrás 50% descuento: 

✔️Correo Corporativo M365. 50gb por usuario.

✔️1 Tera espacio cloud por usuario. 

✔️Respaldo documentos. Ventajas: – Trabajar en colaboración Teams sobre el mismo archivo de Office Online en tiempo real y muchas otras ventajas.

¡Compártenos tus datos de contacto y nos comunicaremos contigo!

[contact-form-7 id="eeb1893" title="Formulario de contacto 1"]