
Una de las funciones primarias de cualquier compañía es almacenar información, después de todo, los servidores son el suministro de la organización. Estos datos nos sirven para estar en contacto con los empleados donde quiera que estén, además de facilitar las operaciones de la empresa.
En el pasado, los servidores se encontraban dentro de la compañía, ya que era la única opción disponible. Sin embargo, ahora existe la posibilidad de tenerlos en cloud o la nube. Una de las formas más importantes que cloud tiene de interactuar con tu compañía es en el almacenamiento de datos. Al contrario de los servidores on-premise, cloud usa servidores externos para almacenar tus datos, los cuales son administrados por una compañía externa. Ante este nuevo panorama en el que tenemos estas dos grandes opciones para nuestro almacenamiento de datos, es inevitable preguntarse sobre cuál será la mejor.
No hay una respuesta simple a la pregunta: ¿Cuál es mejor, on premise o cloud? Muchas grandes compañías establecidas en el mercado se preguntan si vale la pena la transición de sus sistemas tecnológicos y de infraestructura on premise a cloud (la nube).
Por otro lado, muchas nuevas compañías se preguntan si deberían invertir su reciente capital y crecimiento en sistemas on-premise. Para tomar una decisión informada se necesita ser consciente de las diferencias que tienen para ofrecer uno y otro. Veamos las ventajas y las desventajas de ambos.
Ventajas de cloud (la nube)
- Reducir las responsabilidades del personal de TI
Los datos almacenados en cloud o la nube serán manejados por otra compañía, de modo que tu personal de TI no invertirá tiempo instalando nuevas actualizaciones o parches en el software. De esta manera, podrán optimizar su labor.
- No implica un gasto de capital inicial
Mientras los gastos de on-premise están considerados como gastos de capital, los servicios de cloud o la nube son considerados gastos operativos. Normalmente, on- premise requiere un primer gran gasto inicial para comprar el equipo e instalarlo en la oficina. En contraste, debido a que cloud o la nube se administra externamente no requiere de esa primera inversión grande. En su lugar, las compañías pagan una suscripción anual o mensual de acuerdo a sus necesidades.
Se ajusta a tu presupuesto
Para ayudar a las compañías a mantener los gastos iniciales bajos, las organizaciones normalmente pagan almacenaje en cloud o la nube mediante una tarifa mensual. Sin importar si estás escalando o no, la mayoría de la base de datos almacenada en cloud o la nube puede ajustarse para encajar en tu presupuesto. Además, los servicios de cloud o la nube pueden ser ajustados en todo momento. Esta flexibilidad es perfecta para compañías en constante cambio y que no se quieren comprometerse pagando un servicio que no van a necesitar en el futuro.
- Se efectúan backups constantes y automáticos
Cloud o la nube ofrece a sus usuarios total tranquilidad, ya que, en el caso de existir fallos, vulneración o eliminación de archivos locales, se puede encontrar la información perdida rápidamente. La posibilidad de poder acceder a la información que se hubiera perdido con celeridad minimiza los riesgos de perder información crítica. Gracias a ello, la empresa puede continuar con sus operaciones con mayor seguridad.
- Se ajusta a las necesidades de la compañía
Cloud o la nube está hecha para que las compañías puedan escalar rápidamente. ¿Necesitas extra terabites para almacenar más datos? Simplemente mejora tu plan con un par de clicks. Al contrario de tener tus propios servidores a los que se necesitaría instalar nuevo hardware, los servidores en cloud o la nube te permiten expandirte de manera rápida y sencilla. Para las compañías con rápido crecimiento, esto significa que no se tienen que preocupar por que la falta de equipamiento los desacelere.
Desventajas de cloud o la nube
- Tu conexión a internet determina la calidad del servicio
Si tienes servicio en cloud o la nube, una buena conexión a internet es una obligación. Por ello, en caso de contar con una conexión lenta, acceder a tus archivos o bajarlos puede ser una experiencia tediosa. Para las compañías que tienen que trabajar de forma crítica y con urgencia, una conexión lenta puede desencadenar grandes problemas.
- El costo se puede elevar a largo plazo casi sin darte cuenta
Aunque la rápida escalabilidad es una ventaja, también puede jugar en contra y puede resultar costosa si se deja en piloto automático. Cloud o la nube funciona con un modelo de consumo, a más almacenamiento más alto es costo mensual. La compañía debe estar atenta al crecimiento en el consumo para evitar tarifas sorpresa.
- Tus datos podría estar menos seguros
Es importante asegurar la seguridad en la nube
Cuando se trabaja con una compañía externa que ofrece servicio de cloud o nube se está confiando la administración de tus datos a otro agente, el cual se encargará de mantenerlos seguros. Sin embargo, siempre existe el riesgo de que personal no autorizado tenga acceso a ellos. Por eso, es necesaria una investigación previa del servicio que se quiere contratar antes de empezar con el nuevo sistema.
- Regulaciones locales
Algunos lugares tiene regulaciones legales, de modo que se requiere que ciertos datos sean almacenados localmente. En razón de ello, algunos tipos de información estratégica para las operaciones de la compañía podrían no ser almacenados en cloud o la nube. En ese sentido, las empresas deben tener las pautas escritas y una política de uso para acompañar el servicio de almacenamiento en cloud o la nube.
Ventajas de on premise
- Puede funcionar sin internet
Una de las mayores ventajas que tiene el sistema on-premise es que los usuarios no requieren internet para acceder a los datos. Puedes tener acceso en cualquier momento sin temor a desconexiones repentinas que puedan atrasar el flujo de trabajo.
- Menor gasto mensual y a largo plazo
Si bien el primer gasto inicial es considerablemente grande, a la larga el ahorro mensual, dependiendo del uso y el tiempo, termina amortizando la inversión realizada. Además, si tu negocio no depende tan fuertemente de un internet avanzado, la tarifa mensual por ese recurso baja considerablemente.
- Mayor seguridad
Mayor seguridad on premise
Al contrario de cloud o la nube, la cual es vulnerable por terceros y es agresivamente atacada por hackers, el sistema on-premise es totalmente restrictivo a cualquier persona que no sea personal autorizado. Los servidores on-premise no son accesibles fuera de la red local, ya que no guardan sus datos online.
- Mayor control sobre los servidores
Algunas compañías prefieren servidores dedicado y especialmente diseñados para manejar sus propias necesidades. En lugar de preguntarle a tu proveedor de cloud o nube por nuevas características o una mejora en tu plan de servicio, la compañía lo puede manejar de manera autónoma.
Desventajas de on premise
- Se necesita mayor personal de TI
Si la compañía decide tener un sistema on-premise, también necesita personal capacitado que lo mantenga y administre. Esto podría significar que se contrate más personal especialmente dedicado al mantenimiento del servidor a medida que la organización vaya creciendo, lo cual incrementaría los costos.
- Costos de mantenimiento
Además de la inversión inicial de capital para los servidores y hardware, se necesita el software y las licencias para potenciar y reparar el sistema. Asimismo, muchas veces, alguna pieza del hardware necesita ser reemplazada por mal funcionamiento. En adición, estas mejoras y mantenimiento general se recomienda que se realicen una vez al año por lo menos, lo cual se suma a los costos iniciales.
- Riesgo de pérdida de datos
Los datos son la parte más sensible de cualquier organización, perderlos sería devastador tanto para el funcionamiento de la empresa como por su reputación. Con on-premise, cualquier mal funcionamiento del sistema puede comprometer la información almacenada y generar una perdida permanente de tus datos. Es por eso que una buena práctica de las empresas con sistemas on-premise es tener un backup constante en un lugar fuera del local donde se encuentran los servidores.
- Limita tu capacidad de crecimiento
Si tu compañía escala rápido y necesita más espacio para almacenar o requiere de otras capacidades, es más difícil realizar este cambio dentro de una infraestructura on-premise. Mientras con el servicio en cloud o la nube puedes expandir tu plan con solo un click, el sistema on-premise requiere instalar nuevo hardware y personal dedicado a instalar la ampliación.
Conclusión
Si bien los sistemas basados en cloud o la nube son el futuro, debido a su bajo coste, flexibilidad y reducción de responsabilidad; el sistema on-premise no se va a ir a ningún lado a corto plazo. Las compañías lo seguirán usando, ya que es funcional y debido a que querrán amortizar la gran inversión realizada antes de pensar en migrar a cloud o la nube.
Por otro lado, es imposible dar una respuesta tajante a cuál es el mejor sistema sin antes saber las características y necesidades individuales de la empresa que desea contratar cualquiera de las dos plataformas. Cada organización tiene requerimientos únicos y específicos. Es por eso que, tanto el equipo de TI, como el de finanzas y los que toman las decisiones dentro la empresa tienen que hacer un análisis profundo de todas las variables para así tomar la mejor decisión.